

Retinopatía Diabética
La Retinopatía Diabética es una complicación ocular que ocurre en la diabetes debida a la lesión de los vasos que nutren la retina que aparece en pacientes diabéticos de mucho tiempo de evolución de la enfermedad con un control metabólico habitualmente inadecuado.
La Retinopatía Diabética está considerada como la causa más frecuente de ceguera en la población activa en los países industrializados.
¿Cómo prevenirla?
En todos los estadios de la Retinopatía Diabética es esencial el adecuado control endocrinológico.
Desde el punto de vista oftalmológico, la prevención de la ceguera por Retinopatía Diabética pasa por la realización de revisiones periódicas del fondo del ojo de los pacientes diabéticos de manera que las formas con gran riesgo de pérdida visual puedan ser diagnosticadas precozmente y tratadas a tiempo y si existe un desarreglo metabólico importante nuestro control ocular deberá ser más estricto.
Tratamiento
El tratamiento láser ha sido y continúa siendo el principal para las complicaciones oculares de la diabetes. La panfotocoagulación (PFC) consigue evitar la progresión hacia la ceguera en un porcentaje muy alto de pacientes con riesgo de pérdida visual.
Los resultados del láser son menos efectivos en el control del edema macular, donde sólo se detienen la progresión en un 50% de los pacientes y en muchos casos tendremos que recurrir a terapias combinadas como fármacos administrados mediante inyecciones intravítreas para potenciar el efecto del láser y en edemas refractarios que no responden a otros tratamientos realizaremos cirugía mediante vitrectomía.
En aquellas Retinopatías Diabéticas proliferativas más complicadas, como en las que aparecen hemorragias vítreas sin signos de reabsorción o desprendimiento de retina asociado, el tratamiento será siempre quirúrgico mediante vitrectomía.