

Queratocono
El queratocono es una enfermedad progresiva relativamente frecuente en la que la córnea (lente natural más externa del ojo) adopta una forma de cono irregular. Provoca el adelgazamiento progresivo de la misma la cual se deforma provocando un marcado astigmatismo irregular. Ello desenfoca las imágenes provocando visión borrosa en todas las distancias.
La enfermedad comienza en la pubertad y en muchos casos suele ir progresando lentamente.
¿Por qué se produce?
La causa de la enfermedad aun es desconocida. El 10% de los pacientes afectados tienen un familiar con queratocono.
Tratamiento
Existen diversos tratamientos según el grado y proceso de deformación corneal:
-
LENTES AÉREOS: indicados en un primer estadio.
-
LENTES DE CONTACTO: indicados cuando los lentes aéreos ya no son efectivos.
-
CROSSLINKING: tratamiento quirúrgico para fortalecer la córnea y detener la progresión de la enfermedad.
-
ANILLOS INTRACORNEALES O INTRAESTROMALES: tratamiento quirúrgico para estabilizar la córnea y disminuir el astigmatismo.
Son segmentos de metacrilato, semicirculares, con grosor variable según las necesidades de cada paciente.
Van situados en el espesor de la córnea (lente transparente más externa del ojo). Una vez implantados, y debido a un efecto mecánico, aplanan la córnea central, produciendo un efecto de regularización de la misma.
La cirugía es ambulatoria y se realiza con anestesia tópica (colirio).
El tratamiento postquirúrgico consiste en la utilización de colirios oculares con antibióticos, antiinflamatorios y lubricantes.
La implantación de los anillos cornéales es una técnica rápida, es aditiva (no hay extracción de tejido) y reversible. Preserva intacta y transparente la zona óptica central de la córnea y es ajustable (se pueden intercambiar por otro anillo de diferente grosor)
-
TRASPLANTE DE CORNEA: Es el cambio parcial o total de la córnea enferma por la obtenida de un donante.