top of page
Ojo Seco

Es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva (zona anterior del ojo) por tener poca cantidad y/o calidad de lagrima. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales, lesiones en la córnea y la conjuntiva.

¿Por qué se produce?

El ojo seco se produce cuando la glándula lagrimal forma suficiente lágrima para mantener el ojo lubricado adecuadamente.

Las causas más comunes de esta enfermedad son:

  • La edad. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante

  • Cambios hormonales en las mujeres (embarazo, consumo de anticonceptivos orales y menopausia)

  • Los factores ambientales, especialmente en entornos con mucha evaporación (viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.)

  • La lectura prolongada fundamentalmente con la utilización de pantallas o monitores, ya que se reduce el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación

  • Algunas enfermedades generales (síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.)

  • El uso de lentes de contacto

  • Algunos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos

  • Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular

Tratamiento

El mismo se realiza con lubricantes específicos para cada tipo de trastorno de ojo seco. En algunos casos es necesario usar antinflamatorios o medicación que estimule la secreción lagrimal.  En casos severos se puede indicar la oclusión de la vía lagrimal con tapones de silicona.

bottom of page