

Estrabismo
El estrabismo es una condición en la cual los ojos no están alineados correctamente. Puede aparecer en la niñez o más tardíamente por fallas en los centros de coordinación de los movimientos oculares, compromiso de nervios o músculos extraoculares y/o disminución visual significativa.
Generalmente las fallas en la coordinación motora aparecen en la infancia (estrabismo esencial), y las afecciones de los nervios y/o músculos extraoculares en adultos.
Los niños, cuando tienen estrabismo, no presentan habitualmente visión doble (diplopía) y existe el riesgo de ambliopía o pérdida de la visión. Mientras que en los adultos que tienen un déficit en la alineación brusca, la visión doble es el síntoma predominante. En general la causa de ésta guarda relación con alteraciones de orden clínico o neurológico, razón por la cual deben ser evaluados cuidosamente para descartar patologías tales como diabetes, enfermedad tiroidea, enfermedades neurológicas.
Tratamiento
Dependiendo del tipo de estrabismo puede necesitar uno varios de los siguientes tratamientos: lentes, prismas, parches oculares, ejercicios ortópticos y/o cirugía.
-
Corrección con anteojos: existen estrabismos que guardan relación con la presencia de vicios de refracción (hipermetropía, miopía o astigmatismo). En dichos casos el paciente debe ser corregido con anteojos o lentes de contacto con lo cual se corrige la desviación ocular en forma total o parcial.
-
Corrección con prismas: se utilizan para estrabismos de pequeña magnitud, para evitar la visión doble.
-
Oclusión con parches: su función es la de favorecer un desarrollo de la visión en forma pareja entre ambos ojos, y en algunos casos favorecer el ejercicio de músculos extraoculares.
-
Ejercicios de los músculos extraoculares: tiene por función rehabilitar una capacidad muscular disminuida.
¿En qué consiste la cirugía de estrabismo?
Existen 6 músculos extraoculares en cada ojo que manejan la posición y los movimientos de los mismos. Estos músculos se encuentran por fuera del ojo. La cirugía de estrabismo consiste en debilitar o reforzar uno o varios de esos músculos para lograr una normal alineación ocular. Por lo general se realiza con anestesia general, excepto casos específicos que pueden ser realizados bajo anestesia local.