

Cataratas
La catarata es la pérdida de la transparencia del cristalino que produce disminución progresiva de la visión. El cristalino es un lente natural totalmente transparente que se encuentra en el interior del ojo por detrás del iris.
¿Qué síntomas produce?
Los síntomas son variables. La visión se hace borrosa y el paciente ve como si mirase a través de la niebla. Pueden aparecer molestias con la luz solar, alteraciones en la visión del color, dificultades al conducir de noche y visión doble al mirar con el ojo de la catarata. Según el grado y la localización de la catarata la visión puede ser casi normal o provocar una ceguera casi total.
Tratamiento
Las cataratas incipientes muchas veces no afectan la visión y no precisan cirugía. La catarata se debe extraer cuando la disminución visual ocasionada interfiere con las actividades cotidianas de la persona.
La cirugía es la única forma efectiva de eliminar una catarata.
La técnica de elección hoy en día es la Facoemulsificación del cristalino con ultrasonido que se realiza mediante una incisión pequeña y con anestesia local. Por medio de la cirugía se extrae la catarata y se coloca en su lugar una lente intraocular la cual puede ser monofocal, tórica (corrige astigmatismo) o multifocal (se obtiene enfoque en la visión lejana y cercana). El procedimiento es breve y ambulatorio. Normalmente el ojo sale destapado del quirófano y la recuperación en general es rápida.